Hoy hablaremos de el dibujo del rostro: hay reglas básicas para dibujar un rostro de manera proporcionada aprenderemos a estructurar el rostro y a transmitir emociones con el dibujo.
Dibujar un rostro puede parecer complicado, pero hay un método sencillo para lograr proporciones equilibradas:
El primer paso es trazar un óvalo para definir la forma de la cabeza. Luego, lo dividimos en cuatro partes iguales, Nos ayuda a ubicar correctamente los rasgos faciales:
- Ojos: Se sitúan en la línea media del óvalo.
- Nariz: Su base está en la tercera división.
- Boca: Se encuentra entre la nariz y la barbilla.
- Orejas: Se alinean con los ojos y la nariz.
si los ojos están demasiado arriba o la nariz demasiado baja el rostro se verá desproporcionado y poco natural.
EL LÁPIZ DE GRAFITO Y SUS DUREZAS
Ahora que e explicado cómo estructurar un rostro veremos cual es la mejor herramienta para estructurarlo
El lápiz de grafito es ideal. Existen distintos tipos según su dureza:
- Minas duras (H): Ideales para bocetos ligeros.
- Minas intermedias (HB): Versátiles y equilibradas.
- Minas blandas (B): Perfectas para sombras y trazos expresivos
Primero trazas suavemente con un H, luego refuerzas y sombreadas con un B.
Si miras los retratos de Leonardo da Vinci, verás cómo usaba diferentes grados de grafito para lograr profundidad y realismo.
EXPRESIÓN Y EMOCIONES EN EL ROSTRO
un rostro no solo debe ser proporcionado, también debe expresar emociones.
La expresión facial depende de pequeños cambios en los rasgos:
- Alegría: Ojos entrecerrados, boca curva hacia arriba.
- Tristeza: Cejas inclinadas hacia arriba, boca en forma de arco hacia abajo.
- Sorpresa: Ojos abiertos, cejas levantadas, boca ovalada.
Un pequeño cambio en los ojos, la boca o las cejas puede transformar por completo una expresión.
Los retratos de Van Gogh reflejan su estado de ánimo mediante los trazos y la expresión del rostro.
EL ROSTRO EN EL ARTE Y EL DISEÑO
El rostro no solo se dibuja en el arte, también en el diseño y la ciencia.
Por ejemplo:
- Diseñadores de gafas: Deben conocer las proporciones faciales para crear modelos adecuados.
- Animadores digitales: Usan la morfopsicología para dotar de realismo a sus personajes.
- Científicos forenses: Recrean rostros a partir de cráneos usando técnicas de proporción facial.
AUTORRETRATO FRONTAL
Ahora pongamos en práctica lo aprendido con un autorretrato.
El reto es dibujar tu rostro siguiendo las proporciones correctas.
- Mírate en un espejo y sigue la técnica de las cuatro divisiones.
- Dibuja los rasgos faciales con un lápiz duro.
- Repasa los detalles y sombras con un lápiz blando.
- Haz varias versiones con distintas expresiones faciales.
No responses yet