Bienvenidos a un nuevo capitulo de Detrás de la Imagen. En este capítulo os vamos a contar en que consiste y para que sirve el punto, el puntillismo y mas.

Introducción
En el día de hoy tenemos un nuevo programa y esta dedicado al punto y por eso tenemos a una experta con nosotros, ¡¡INGRID!!
¿Que es el punto en el arte?
Muchos piensan que el punto es solo una bolita sin importancia, pero en realidad es la base de todo. Sin puntos, no existirían las líneas, las formas, ni las texturas. El punto es el elemento más simple del lenguaje visual. Es una marca mínima en el espacio, pero su presencia puede transformar por completo la percepción de una imagen.
Dependiendo de su tamaño, color y distribución, puede generar sensaciones de movimiento, volumen o profundidad. Es la base de técnicas como el puntillismo, donde miles de puntos crean una imagen completa.
Y en el siguiente bloque os vamos a contar los distintos motivo por los que el punto esta en el arte y su importancia.

El punto en el arte- puntillismo y mas
Uno de los estilos más famosos que utiliza el punto es el puntillismo. ¿Nos puedes contar más?
Por supuesto. El puntillismo fue inventado por Georges Seurat en el siglo XIX. En lugar de mezclar colores en la paleta, los pintores aplicaban pequeños puntos de colores puros sobre el lienzo. Desde cerca, ves solo puntos, pero si te alejas, tu ojo mezcla los colores y la imagen cobra forma.
¿Otros artistas también usan el punto de formas distintas?
Sí, la artista Anne-Karin Furunes, por ejemplo, crea retratos perforando puntos en lienzos negros. Y en Australia, los aborígenes utilizan puntos en su arte tradicional para contar historias y representar su entorno.
El punto mas allá del arte
Pero el punto no solo está en el arte, ¿verdad? También aparece en la naturaleza y la ciencia.
Así es. Por ejemplo, nuestras neuronas funcionan como puntos de conexión que envían información por el cuerpo. Cada sinapsis es, en esencia, un punto de comunicación entre células.
¡Qué curioso! Entonces, ¿los puntos pueden ser datos o incluso energía en movimiento?
Exactamente. Y no solo eso. En música, el dídgeridoo, un instrumento aborigen australiano, suele decorarse con patrones de puntos. Además, el sistema Braille usa puntos para la lectura, y las notas musicales en una partitura también son puntos organizados.
Expresando emociones con puntos
Hemos hablado mucho sobre el punto, pero ahora toca experimentarlo. ¿Tienes algún reto para nuestros oyentes?
¡Claro! El reto es dibujar una boca solo con puntos y expresar una emoción.
Si agrupas los puntos más juntos y oscuros en los bordes, la boca puede parecer seria. Si los separas y los colocas en curva, puede parecer que está sonriendo.
Conclusión
Hoy hemos descubierto que el punto no es solo un simple elemento gráfico…
Es la base de muchos estilos artísticos y también está presente en la ciencia y la tecnología.
Desde el puntillismo hasta las neuronas, los puntos conectan todo lo que nos rodea.
Esto ha sido «1ºA: Detrás de la Imagen». ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
Pregunta y reto
🎨 Actividad práctica: Crear un retrato con la técnica del puntillismo.
¿Los puntos pueden transmitir movimiento? ¿Cómo influye su tamaño y color en la percepción?

One response
Me gusta mucho el trabajo por los dibujos y la forma de creatividad de los dibujos de olec dou