Episodio 8: La iluminación y el claroscuro, El arte de modelar la luz

Bienvenidos a un nuevo episodio de detrás de la imagen. En este episodio hablaremos sobre La iluminación y el claroscuro: El arte de modelar la luz.

EVOLUCIÓN DE LA ILUMINACIÓN: UNA VISTA HACIA EL PASADO

Tipos de iluminación

La iluminación puede clasificarse según su fuente y calidad. ¿Nos lo explicas?
Claro. Según su fuente, tenemos:

  • Luz natural: Proviene del sol, el fuego o la luna.
  • Luz artificial: Viene de bombillas, focos LED o pantallas.

Entonces, si hacemos fotos al aire libre, ¿la luz es natural?

Exacto. Y su intensidad y tono cambian según la hora del día:

  • Mañana: Luz suave y dorada.
  • Mediodía: Luz intensa y sombras duras.
  • Atardecer: Tonos cálidos y sombras alargadas.
Time Paintings': las fantásticas fotografías donde convergen varios  momentos del día en un mismo lugar

¿Y qué hay sobre la calidad de la luz?

La calidad se refiere a cómo afecta la luz a las sombras:

  • Luz dura: Genera sombras definidas y contrastes fuertes, como la luz del mediodía.
  • Luz difusa: Suaviza las sombras y crea un efecto uniforme, como en un día nublado.

Entonces, si quiero una imagen más suave, ¿debo usar luz difusa?

Exactamente. Puedes difuminar la luz con cortinas, un difusor o incluso una cartulina blanca.

 Los fotógrafos de moda usan luz difusa para suavizar la piel, mientras que en el cine negro prefieren luz dura para dar dramatismo.

fuego - Wikcionario, el diccionario libre

Claroscuro y el tenebrismo

Hablemos ahora del claroscuro, una técnica artística que juega con la luz y la sombra.

El claroscuro permite modelar el volumen de los objetos. Fue perfeccionado durante el Renacimiento por artistas como Leonardo da Vinci y Caravaggio.

¿Y qué es el tenebrismo?

 Es una variante del claroscuro que surgió en el Barroco. Se caracteriza por un fuerte contraste entre luces y sombras. Un foco de luz ilumina al personaje principal, dejando el fondo casi en completa oscuridad.

Caravaggio y José de Ribera usaban esta técnica para dar dramatismo a sus obras.

¿Por qué crees que el tenebrismo se usaba tanto en el arte religioso y el teatro?

Porque crea un ambiente místico e impactante, dirigiendo la atención solo a lo esencial.

EL CLAROSCURO... - Página web de arteescuela

LA ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA Y CINE

El claroscuro no solo se usa en pintura, ¿verdad? También está presente en la fotografía y el cine.

Así es. Dependiendo de la posición de la luz, obtenemos distintos efectos:

  • Frontal: Ilumina el rostro sin sombras fuertes, ideal para retratos.
  • Lateral: Crea volumen al iluminar solo un lado de la cara.
  • Cenital (desde arriba): Da un efecto natural, como la luz del sol al mediodía.
  • Inferior: Crea un ambiente dramático y aterrador.
  • Contraluz: Deja la silueta visible, pero el rostro oscuro.

Si quiero hacer una foto misteriosa, ¿qué tipo de luz debería usar?

La luz lateral es perfecta para el misterio. Si quieres algo más siniestro, prueba con luz inferior.

En el cine de terror, la luz inferior se usa para crear tensión, mientras que las películas románticas prefieren luz frontal y difusa.

¿Y cómo podemos cambiar la iluminación en casa para lograr estos efectos?

Moviendo la fuente de luz y usando objetos como difusores o reflectores. Incluso una simple lámpara de escritorio puede crear efectos sorprendentes.

Técnicas de iluminación cinematográfica | MH Eventos

EXPERIMENTA CON LA LUZ

Para terminar, propongo un reto: experimentar con la luz y ver cómo cambia la percepción de un rostro.

Buena idea. Aquí te dejo una actividad sencilla:

Usa una linterna y muévela alrededor de tu rostro en la oscuridad.

Toma fotos desde diferentes ángulos: frontal, lateral, inferior y contraluz.

Compara las imágenes y analiza cómo cambia la expresión según la iluminación.

Incluso puedes crear un GIF para ver el efecto en movimiento.

Babytribu.com | Recursos para familias y acompañantes

Conclusión

Hoy hemos aprendido que la luz transforma por completo la forma en que percibimos los objetos.

Desde el claroscuro en la pintura hasta la iluminación en el cine, la luz define las emociones que transmite una imagen.

Colaborador: Así que la próxima vez que hagas una foto o un dibujo, piensa en cómo la luz puede realzar tu escena.

Despedida: Esto ha sido «1ºA: Detrás de la Imagen». ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!


Actividad práctica:

Experimenta con la luz natural y artificial para observar cómo cambia la percepción de un objeto.

Debate en clase: ¿Cómo influye la iluminación en la fotografía, el arte y el cine?

Desafío visual: Observa retratos famosos y analiza cómo la luz define el ambiente y la expresión.

Cómo nos afecta la luz artificial en el rendimiento laboral o en el  descanso? | Actualidad | Cadena SER

Tags:

No responses yet

Deja un comentario

Scroll al inicio